Nuevo iPad Air 2020 – Unboxing y Reseña

Aquí Brad de mundogeek y este es el nuevo iPad Air de 4ta generación del 2020. Es un rediseño similar al del iPad Pro, pero no tiene Face ID, sino Touch ID. Ahora tiene cinco opciones de color diferentes: gris espacial, plata, oro rosa, verde y azul. Tenemos algunas opciones nuevas y el precio comienza en $599 para 64 GB de almacenamiento y $749 para 256 GB de almacenamiento. No hay opciones intermedias. Si quieres agregar conectividad celular, tienes que sumar $130. Ahora tengo el iPad Air en azul con 256 GB y el modelo Wi-Fi y celular en verde. Vamos a desempacarlos y también echar un vistazo a los accesorios. Este artículo es patrocinado por Paperlike, hablaré más de ellos luego. Empecemos abriendo la versión Wi-Fi del iPad Air en color azul. Como pueden ver, tiene 256 GB. Saquemos el envoltorio de plástico y abramos la caja. Ahí está el iPad Air. Pongamos esto a un lado y veamos qué viene en la caja. Tenemos algunas calcomanías de Apple, una guía de inicio rápido y una tarjeta de garantía. También vienen dos cables USB-C y un adaptador de corriente. Este es el nuevo adaptador de corriente de 20W. Ahora demos un vistazo al iPad Air. Quitamos el protector de plástico y vemos que el color azul es muy bonito. Lo encendemos y echamos un vistazo a su diseño en un momento. Ahora abramos el modelo verde, que es el iPad Air con Wi-Fi y celular. Veamos si hay alguna diferencia. En la parte superior hay unas líneas de antena en la versión con celular, mientras que en la versión solo con Wi-Fi no están. También hay líneas de antena en la parte inferior en ambos modelos. En cuanto al peso, el modelo Wi-Fi pesa 1 libra y el modelo Wi-Fi y celular pesa 1.01 libras. Ahora hablemos un poco de los bordes. En el lado derecho del iPad Air tenemos los botones de volumen y un lugar para cargar y conectar el Apple Pencil. En la parte inferior derecha de la versión con celular hay una bandeja para la tarjeta SIM. En la parte superior hay un botón de encendido/bloqueo que también funciona como Touch ID. Tenemos altavoces en ambos lados, son estéreo, pero están colocados de forma diferente para dejar espacio al botón de encendido/bloqueo en el medio. En la parte izquierda tenemos un micrófono. En la parte inferior no hay nada y en la parte posterior tenemos tres pines para accesorios y una cámara con un micrófono debajo. En cuanto a la pantalla, es realmente buena. Tiene una resolución de 2360 x 1640 con 264 píxeles por pulgada. Admite contenido Dolby Vision y HDR10, por lo que puedes editar todo el metraje de video HDR de los iPhone 12. En cuanto al rendimiento, tiene el chip A14 Bionic y creo que tiene 4 GB de RAM. La cámara trasera es de 12 megapíxeles con apertura f/1.8 y puede grabar videos en 4K a 60 fps. La cámara frontal es de 7 megapíxeles con apertura f/2.2 y puede grabar videos en 1080p a 60 fps. También tiene Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0. La batería dura unas 10 horas. Ahora vamos a configurar los iPads, registrar Touch ID y explorar el software. Luego veremos cómo se comparan con el iPad de este año y el iPad Pro. También haremos algunas pruebas de rendimiento y hablaremos de los accesorios como el teclado mágico y el papel protector Paperlike. Si te gustaría ver una revisión completa, déjame un comentario. ¡Gracias por leer!